Museos
Este equipamiento, concebido como homenaje e instalación que recoge la memoria histórica de la minería para la posteridad, consta de distintas áreas donde se contemplan imágenes de la actividad minera, maquinaria, minerales, bibliografía y todo lo relativo a la sociología laboral de la minería –
Los romanos ya usaban en estas tierras los ríos y las ensenadas de la costa para su tráfico comercial, pero no fue hasta la Edad Media cuando comienzan a aparecer pequeños puertos de abrigo con fines comerciales y pesqueros con escaso tráfico de cabotaje.
El aula está ubicada en un antiguo matadero rehabilitado, de principios del siglo XX. Se ha convertido en un centro de referencia de vivencias marinas, con temas que abarcan desde la caza de la ballena en la Edad Media hasta la emigración a América.
El Castelón de Illano forma parte de la densa red de poblados que durante época altoimperial sirvió de modelo organizativo para la distribución de la población y la más óptima explotación de los recursos auríferos de la comarca.
Las termas romanas de Campo Valdés son un museo in situ sobre unas termas romanas de época altoimperial, consideradas como uno de los yacimientos más importantes del Norte de España.
El parque arqueológico y natural Campa Torres se encuentra en el concejo de Gijón, junto a la costa, y tiene 50.000 metros cuadrados.
Este equipamiento, cuya existencia responde a la inquietud que hay en Asturias por el mundo marino, proporciona una completa visión de las distintas actividades, documentación, bibliografía e imágenes de la vida marítima.
Bajo las telas protectoras de las excavaciones se extienden los testimonios de una sociedad que alcanzó hace casi dos mil años un grado de refinamiento urbano como hasta el momento no ha podido documentarse en otros poblados vecinos.
Datado en la década de 1920, promovido por la firma de capital vasco Hulleras de Turón, es una obra de ingeniería cuya reducida escala y su magnífica restauración permiten comprender el funcionamiento de estas instalaciones y lo que fue la historia industrial de la zona.
El Museo Evaristo Valle, constituído en 1981 como Fundación Cultural, es fruto del cariño y la generosidad de María Rodríguez del Valle -sobrina del pintor- quien desde su muerte en 1951 atesoró con admirable celo obras, objetos personales y documentos del artista que hoy integran los fondos del
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.