Museos
El castro de San Isidro se localiza sobre la línea de cumbres que señala la divisoria administrativa entre los municipios de Pesoz y San Martín de Oscos, a unos 600 metros de altitud.
El Museo del Pueblo de Asturias fue creado en 1968.
Este centro recoge la historia de la artesanía del hierro en el concejo de Boal y su comercialización, una gran actividad que se extendió durante los siglos XVIII y XIX.
El ayuntamiento de Boal, con la creación de la Casa de la Apicultura, pretende: ofrecer servicios de asesoramiento y formación a los apicultores así como crear una colección museográfica de temática apícola para difundir el antiguo arte de criar abejas y preservar al mismo tiempo todas aquellas p
Una villa romana es una explotación agropecuaria con dos partes diferenciadas: la zona residencial o pars urbana y la pars rustica.
El dolmen de la Santa Cruz es un monumento funerario del año 4000 a.c., formado por un montículo artificial en cuyo interior se localiza una cámara sepulcral compuesta por varias lajas de piedra.
Este equipamiento, cuya existencia responde a la inquietud que hay en Asturias por el mundo marino, proporciona una completa visión de las distintas actividades, documentación, bibliografía e imágenes de la vida marítima.
Este equipamiento, concebido como homenaje e instalación que recoge la memoria histórica de la minería para la posteridad, consta de distintas áreas donde se contemplan imágenes de la actividad minera, maquinaria, minerales, bibliografía y todo lo relativo a la sociología laboral de la minería –
Las termas romanas de Campo Valdés son un museo in situ sobre unas termas romanas de época altoimperial, consideradas como uno de los yacimientos más importantes del Norte de España.
El aula está ubicada en un antiguo matadero rehabilitado, de principios del siglo XX. Se ha convertido en un centro de referencia de vivencias marinas, con temas que abarcan desde la caza de la ballena en la Edad Media hasta la emigración a América.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.