Museos
A principios del siglo XIII la ciudad contaba ya con algún tipo de cerca, cuyo trazado fue dispuesto por Alfonso IX, Alfonso X impulsaría el remate de las obras, que se iniciaron hacia 1261 y debieron terminarse en el siglo XIV.
Este castro es uno de los más importantes de Asturias, cuyos restos se encuentran junto a los meandros del Río Pendia.
El Monte Areo es el principal accidente geográfico de la región del Cabo Peñas. Se trata de una pequeña sierra que se alza al oeste de Gijón. Su altura no alcanza los 300 metros.
Alejado de la idea museística tradicional, este museo fue concebido como una exhibición de piezas ordenadas según criterios temáticos o tipológicos.
Este megalito, conocido popularmente como la Hucha, se encuentra semienterrado y rodeado de un círculo de piedras. Se trata de un dolmen de cámara simple, orientado aproximadamente en dirección norte-sur y levantado con un material pizarroso.
Entre los concejos de Lena y Aller, en la parroquia allerana de Boo, en la vía romana de La Carisa, se encuentran los Megalitos de El Padrún, monumento funerario formado por varios dólmenes, pero del que sólo se conservan dos, aunque se pueden apreciar restos de otros.
El Museo Costumbrista Benjamín Pumarada está situado en "La Panerona" del área recreativa de Cenera.
El Aula Didáctica del Parque Arqueológico de la Cuenca del Navia intenta acercar al visitante a la comprensión de lo que se dio en llamar ''Cultura Castreña del Noroeste''.
Este megalito situado en la sierra de Merillés, una de las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Peña Manteca, se encuentra en un aceptable estado de conservación.
En el museo se representan la forma de vida y las tradiciones de esta comarca, que hasta hace pocos años permencían vivas y hoy ya forman parte de la historia.
EXPOSICIONES PERMANENTES:
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.