Museos
El conjunto etnográfico de Os Teixois data del siglo XVIII y está basado en el aprovechamiento integral de la energía hidráulico del río. En él se puede visitar una amplia muestra de arquitectura popular formada por casonas, cabazos y hórreos.
El auge actual de la minería del oro en Asturias ha revitalizado el interés del público por una actividad que, aunque olvidada, cuenta con una historia milenaria en la región.
El Centro de Artesanía de Bres se ubica en la antigua Casona de Villanueva, en el centro de Bres, a cinco kilómetros de la capital del concejo.
En el interior de la casa, ubicada en esta aldea del concejo de Taramundi habitada durante siglos por familias de ferreiros, se muestra una recopilación de gran interés cultural de utensilios y herramientas de un caserío de la comarca.
La estación rupestre de La Xorenga compone el más amplio conjunto de grabados localizados en Asturias.
El Museo del Pueblo de Asturias fue creado en 1968.
El Castro de Mohías se sitúa aproximadamente a 1 kilómetro de la costa. Ocupa una colina de unos 70 metros de altura, emplazada en la margen derecha del arroyo de Ortiguera. El Castro de Mohías fue descubierto en 1939, pero no fue excavado por primera vez hasta 1968-1970.
La Colegiata de Covadonga está ubicada en una plaza del entorno de la Basílica de Covadonga. La Colegiata de San Fernando ocupa el lado izquierdo de la misma, mientras que el frente y el lado derecho son construcciones contemporáneas.
El castro de San Isidro se localiza sobre la línea de cumbres que señala la divisoria administrativa entre los municipios de Pesoz y San Martín de Oscos, a unos 600 metros de altitud.
Este museo, ubicado en el Lagar de Santiso conserva la prensa del mismo y distintos utensilios relacionados con la elaboración del vino y el cultivo de la vid.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.