Museos
Este centro se encuentra en una casona rural de dos plantas levantada en el siglo XVIII, que ha experimentado sucesivas ampliaciones y modificaciones.
El Centro de Interpretación de la Ría del Eo está situado en la Antigua Fábrica de Serrasa, en Castropol.
El ayuntamiento de Boal, con la creación de la Casa de la Apicultura, pretende: ofrecer servicios de asesoramiento y formación a los apicultores así como crear una colección museográfica de temática apícola para difundir el antiguo arte de criar abejas y preservar al mismo tiempo todas aquellas p
La Colegiata de Covadonga está ubicada en una plaza del entorno de la Basílica de Covadonga. La Colegiata de San Fernando ocupa el lado izquierdo de la misma, mientras que el frente y el lado derecho son construcciones contemporáneas.
El conjunto etnográfico de Os Teixois data del siglo XVIII y está basado en el aprovechamiento integral de la energía hidráulico del río. En él se puede visitar una amplia muestra de arquitectura popular formada por casonas, cabazos y hórreos.
La casa donde nació Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos (1749-1809) es actualmente un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición
Las termas romanas de Campo Valdés son un museo in situ sobre unas termas romanas de época altoimperial, consideradas como uno de los yacimientos más importantes del Norte de España.
El Puentón o Puente Romano es el monumento más representativo por antonomasia de Cangas de Onís. Su fábrica actual data de la Baja Edad Media, pero puede hablarse de orígenes romanos, tal como indican los gruesos contrafuertes y los agudos tajamares.
El Museo Barjola ocupa el antiguo complejo de La Trinidad, por un lado, la casa palacio de Jove, de la que apenas se mantiene la fachada principal, y por otro, la capilla de La Trinidad, un fantástico ejemplo del barroco gijonés del siglo XVII, de la que sí se ha mantenido la fachada y la estruct
El Monte Areo es el principal accidente geográfico de la región del Cabo Peñas. Se trata de una pequeña sierra que se alza al oeste de Gijón. Su altura no alcanza los 300 metros.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.