Museos
Colección museográfica de carácter etnográfico, con unas 2.000 piezas sobre las labores del castro y útiles de la vida diaria ubicados en una antigua casa de campesinos y ganaderos del siglo XVII. La vivienda consta de cocina con llareira, habitación y una sala o salón, con todos sus enseres.
El aula pretende ser un lugar donde conocer y explorar más sobre la fauna, la flora, la etnografía… En definitiva todos los recursos que podrás encontrar dentro del parque.
Situado en Puertas de Vidiago, a doce kilómetros de Llanes, se encuentra el Ídolo de Peña Tú, un crespón de arenisca que destaca al Oeste de la Sierra de la Borbolla, en un entorno donde se conservan unos cincuenta túmulos.
El Monte Areo es el principal accidente geográfico de la región del Cabo Peñas. Se trata de una pequeña sierra que se alza al oeste de Gijón. Su altura no alcanza los 300 metros.
A través de paneles interpretativos y con la ayuda de mapas, cronogramas y fotografías el público puede realizar un recorrido en el Centro de Recepción e Interpretación por las distintas etapas del arte prerrománico asturiano y por los quince monumentos que forman esta arquitectura. El Centro tam
Este equipamiento, concebido como homenaje e instalación que recoge la memoria histórica de la minería para la posteridad, consta de distintas áreas donde se contemplan imágenes de la actividad minera, maquinaria, minerales, bibliografía y todo lo relativo a la sociología laboral de la minería –
Las termas romanas de Campo Valdés son un museo in situ sobre unas termas romanas de época altoimperial, consideradas como uno de los yacimientos más importantes del Norte de España.
El Museo está ubicado en el antiguo Asilo Pola, proyectado a principios del siglo XX por Luis Bellido y construido bajo la dirección de Miguel García de la Cruz. Y está consagrado casi en exclusiva a la obra de este artista gijonés que falleció en 1978, a los cien años de edad.
El aula está ubicada en un antiguo matadero rehabilitado, de principios del siglo XX. Se ha convertido en un centro de referencia de vivencias marinas, con temas que abarcan desde la caza de la ballena en la Edad Media hasta la emigración a América.
Coaña es un asentamiento (siglo IV a.C.) situado en la margen izquierda de la ría de Navia, sobre una colina, rodeado de murallas y con acceso desde el sur.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.