Museos

La cultura es uno de los atractivos de Asturias, que la pone en valor en sus museos, castros y espacios arqueológicos, monumentos, centros culturales, conjuntos Histórico-Artísticos, centros de interpretación, conjuntos etnográficos y otros espacios culturales.

Archivo Histórico de Asturias

El edificio de la Antigua Cárcel de Oviedo está situado en Ciudad Naranco. Se identifica por la cúpula, el remate del centro de la "estrella" que forman sus galerías.

Museo del Vino de Cangas

Este museo, ubicado en el Lagar de Santiso conserva la prensa del mismo y distintos utensilios relacionados con la elaboración del vino y el cultivo de la vid.

Petroglifos de la Xorenga

La estación rupestre de La Xorenga compone el más amplio conjunto de grabados localizados en Asturias.

Recinto fortificado del Cortín dos Mouros

Parece evidente que tal esfuerzo constructivo debió tener su origen en la inseguridad de quienes lo levantaron frente a un peligro que, al día de hoy, nos resulta absolutamente desconocido.

Aula de Interpretación de La Fauna Glacial

El Aula de Interpretación de la Fauna Glacial de los Picos de Europa se encuentra ubicado en la antigua fragua y Cuevona de Avín (Onís).

Castro de San Chuís

El castro del Pico San Chuís, en San Martín de Beduledo, concejo de Allande, fue descubierto por José Lombardía Zardaín, vecino de Allande. Las primeras excavaciones se desarrollaron durante 1962 y 1963 bajo la dirección compartida de Elías Domínguez y Francisco Jordá.

Necrópolis Megalítico-Tumular Monte Areo

El Monte Areo es el principal accidente geográfico de la región del Cabo Peñas. Se trata de una pequeña sierra que se alza al oeste de Gijón. Su altura no alcanza los 300 metros.

Muralla de Oviedo

A principios del siglo XIII la ciudad contaba ya con algún tipo de cerca, cuyo trazado fue dispuesto por Alfonso IX, Alfonso X impulsaría el remate de las obras, que se iniciaron hacia 1261 y debieron terminarse en el siglo XIV.

Castro de Coaña

Coaña es un asentamiento (siglo IV a.C.) situado en la margen izquierda de la ría de Navia, sobre una colina, rodeado de murallas y con acceso desde el sur.

Dolmen de Pradías

Este megalito, conocido popularmente como la Hucha, se encuentra semienterrado y rodeado de un círculo de piedras. Se trata de un dolmen de cámara simple, orientado aproximadamente en dirección norte-sur y levantado con un material pizarroso.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.