Museos

La cultura es uno de los atractivos de Asturias, que la pone en valor en sus museos, castros y espacios arqueológicos, monumentos, centros culturales, conjuntos Histórico-Artísticos, centros de interpretación, conjuntos etnográficos y otros espacios culturales.

Archivo Histórico de Asturias

El edificio de la Antigua Cárcel de Oviedo está situado en Ciudad Naranco. Se identifica por la cúpula, el remate del centro de la "estrella" que forman sus galerías.

Chao Samartín

Bajo las telas protectoras de las excavaciones se extienden los testimonios de una sociedad que alcanzó hace casi dos mil años un grado de refinamiento urbano como hasta el momento no ha podido documentarse en otros poblados vecinos.

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Inaugurado en 2007, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial es un lugar para la investigación, formación y producción artística y técnica, y para la proyección de las nuevas formas de arte y creación industrial.

Centro de Interpretación de la Ría del Eo

El Centro de Interpretación de la Ría del Eo está situado en la Antigua Fábrica de Serrasa, en Castropol.

Aula del Mar de Llanes

El aula está ubicada en un antiguo matadero rehabilitado, de principios del siglo XX. Se ha convertido en un centro de referencia de vivencias marinas, con temas que abarcan desde la caza de la ballena en la Edad Media hasta la emigración a América.

Muséu del Pueblu d'Asturies

El Museo del Pueblo de Asturias fue creado en 1968.

Aula de Interpretación del Pozo Espinos

Datado en la década de 1920, promovido por la firma de capital vasco Hulleras de Turón, es una obra de ingeniería cuya reducida escala y su magnífica restauración permiten comprender el funcionamiento de estas instalaciones y lo que fue la historia industrial de la zona.

Puente sobre el Sella (Puente romano)

El Puentón o Puente Romano es el monumento más representativo por antonomasia de Cangas de Onís. Su fábrica actual data de la Baja Edad Media, pero puede hablarse de orígenes romanos, tal como indican los gruesos contrafuertes y los agudos tajamares.

Aula del Ferrocarril de Loredo

A través de diferentes maquetas y paneles explicativos el visitante irá conociendo la historia del coto hullero (que comprendía terrenos de los concejos de Riosa, Morcín y Mieres) y en particular, el funcionamiento de esta línea y los elementos (máquinas, vagones, etc) que permitieron evacuar la

Casa Natal de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los principales exponentes de la Ilustración española. El Museo Casa Natal que lleva su nombre está ubicado en una casa palacio construida entre finales del siglo XIV y principios del siglo XVI, donde nació el escritor en 1744.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.