Museos
A través de diferentes maquetas y paneles explicativos el visitante irá conociendo la historia del coto hullero (que comprendía terrenos de los concejos de Riosa, Morcín y Mieres) y en particular, el funcionamiento de esta línea y los elementos (máquinas, vagones, etc) que permitieron evacuar la
Este castro es uno de los más importantes de Asturias, cuyos restos se encuentran junto a los meandros del Río Pendia.
La estación rupestre de La Xorenga compone el más amplio conjunto de grabados localizados en Asturias.
El castro de San Isidro se localiza sobre la línea de cumbres que señala la divisoria administrativa entre los municipios de Pesoz y San Martín de Oscos, a unos 600 metros de altitud.
El Museo del Pueblo de Asturias fue creado en 1968.
La casa donde nació Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos (1749-1809) es actualmente un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición
El auge actual de la minería del oro en Asturias ha revitalizado el interés del público por una actividad que, aunque olvidada, cuenta con una historia milenaria en la región.
Este centro dedicado al dramaturgo Alejandro Casona, realiza un recorrido cronológico por la vida y obra del escritor nacido en el pueblo de Besullo.
En la planta alta se puede contemplar una buena muestra de sus obras, y conocer distintos aspectos de su vida, sus viajes y su familia.
Este museo, ubicado en el Lagar de Santiso conserva la prensa del mismo y distintos utensilios relacionados con la elaboración del vino y el cultivo de la vid.
El Aula Didáctica del Parque Arqueológico de la Cuenca del Navia intenta acercar al visitante a la comprensión de lo que se dio en llamar ''Cultura Castreña del Noroeste''.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.