Museos
Dice la leyenda, que la Piedra de Filadoira la transportada una vieja hilandera en la cabeza sin parar de hilar, por toda la sierra desde San Roque hasta la Sierra de Entrerríos, para colocarla como cubierta de un dolmen.
La estación rupestre de La Xorenga compone el más amplio conjunto de grabados localizados en Asturias.
Este centro recoge la historia de la artesanía del hierro en el concejo de Boal y su comercialización, una gran actividad que se extendió durante los siglos XVIII y XIX.
El Aula de Interpretación de la Fauna Glacial de los Picos de Europa se encuentra ubicado en la antigua fragua y Cuevona de Avín (Onís).
El Castro de Mohías se sitúa aproximadamente a 1 kilómetro de la costa. Ocupa una colina de unos 70 metros de altura, emplazada en la margen derecha del arroyo de Ortiguera. El Castro de Mohías fue descubierto en 1939, pero no fue excavado por primera vez hasta 1968-1970.
Este megalito situado en la sierra de Merillés, una de las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Peña Manteca, se encuentra en un aceptable estado de conservación.
Este castro es uno de los más importantes de Asturias, cuyos restos se encuentran junto a los meandros del Río Pendia.
Este equipamiento, concebido como homenaje e instalación que recoge la memoria histórica de la minería para la posteridad, consta de distintas áreas donde se contemplan imágenes de la actividad minera, maquinaria, minerales, bibliografía y todo lo relativo a la sociología laboral de la minería –
Inaugurado en el año 2000, el Museo tiene su origen en la donación de las casas y finca de Llacín, realizada en 1994 por Teresa Sordo Sordo y Luis Haces Sordo, hijos de Porrúa y residentes en México.
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los principales exponentes de la Ilustración española. El Museo Casa Natal que lleva su nombre está ubicado en una casa palacio construida entre finales del siglo XIV y principios del siglo XVI, donde nació el escritor en 1744.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.