Museos

La cultura es uno de los atractivos de Asturias, que la pone en valor en sus museos, castros y espacios arqueológicos, monumentos, centros culturales, conjuntos Histórico-Artísticos, centros de interpretación, conjuntos etnográficos y otros espacios culturales.

Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano de la Cobertoria

Alojada en un edificio singular, el aula ha sido concebida como un equipo cultural eminentemente didáctico y divulgativo.

Muralla de Oviedo

A principios del siglo XIII la ciudad contaba ya con algún tipo de cerca, cuyo trazado fue dispuesto por Alfonso IX, Alfonso X impulsaría el remate de las obras, que se iniciaron hacia 1261 y debieron terminarse en el siglo XIV.

Villa Romana de Veranes

Una villa romana es una explotación agropecuaria con dos partes diferenciadas: la zona residencial o pars urbana y la pars rustica.

Museo Marítimo de Asturias

Este equipamiento, cuya existencia responde a la inquietud que hay en Asturias por el mundo marino, proporciona una completa visión de las distintas actividades, documentación, bibliografía e imágenes de la vida marítima.

Conjunto Etnográfico de Os Teixois

El conjunto etnográfico de Os Teixois data del siglo XVIII y está basado en el aprovechamiento integral de la energía hidráulico del río. En él se puede visitar una amplia muestra de arquitectura popular formada por casonas, cabazos y hórreos.

Centro de Interpretación de la Emigración e Instrucción Pública

Boal, como muchos concejos asturianos, ha sido tradicionalmente tierra de emigrantes y la Sociedad de Naturales del Concejo de Boal en La Habana fue una de las más importantes asociaciones de estas características en su época.

Casa Natal de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los principales exponentes de la Ilustración española. El Museo Casa Natal que lleva su nombre está ubicado en una casa palacio construida entre finales del siglo XIV y principios del siglo XVI, donde nació el escritor en 1744.

Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro

Este centro recoge la historia de la artesanía del hierro en el concejo de Boal y su comercialización, una gran actividad que se extendió durante los siglos XVIII y XIX.

Casa de la Apicultura

El ayuntamiento de Boal, con la creación de la Casa de la Apicultura, pretende: ofrecer servicios de asesoramiento y formación a los apicultores así como crear una colección museográfica de temática apícola para difundir el antiguo arte de criar abejas y preservar al mismo tiempo todas aquellas p

Recinto fortificado del Cortín dos Mouros

Parece evidente que tal esfuerzo constructivo debió tener su origen en la inseguridad de quienes lo levantaron frente a un peligro que, al día de hoy, nos resulta absolutamente desconocido.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.