Museos
El parque arqueológico y natural Campa Torres se encuentra en el concejo de Gijón, junto a la costa, y tiene 50.000 metros cuadrados.
Coaña es un asentamiento (siglo IV a.C.) situado en la margen izquierda de la ría de Navia, sobre una colina, rodeado de murallas y con acceso desde el sur.
El Centro de Interpretación de la Ría del Eo está situado en la Antigua Fábrica de Serrasa, en Castropol.
Una villa romana es una explotación agropecuaria con dos partes diferenciadas: la zona residencial o pars urbana y la pars rustica.
En el interior de la casa, ubicada en esta aldea del concejo de Taramundi habitada durante siglos por familias de ferreiros, se muestra una recopilación de gran interés cultural de utensilios y herramientas de un caserío de la comarca.
Este megalito, conocido popularmente como la Hucha, se encuentra semienterrado y rodeado de un círculo de piedras. Se trata de un dolmen de cámara simple, orientado aproximadamente en dirección norte-sur y levantado con un material pizarroso.
El edificio de la Antigua Cárcel de Oviedo está situado en Ciudad Naranco. Se identifica por la cúpula, el remate del centro de la "estrella" que forman sus galerías.
El auge actual de la minería del oro en Asturias ha revitalizado el interés del público por una actividad que, aunque olvidada, cuenta con una historia milenaria en la región.
Situado en Puertas de Vidiago, a doce kilómetros de Llanes, se encuentra el Ídolo de Peña Tú, un crespón de arenisca que destaca al Oeste de la Sierra de la Borbolla, en un entorno donde se conservan unos cincuenta túmulos.
A través de diferentes maquetas y paneles explicativos el visitante irá conociendo la historia del coto hullero (que comprendía terrenos de los concejos de Riosa, Morcín y Mieres) y en particular, el funcionamiento de esta línea y los elementos (máquinas, vagones, etc) que permitieron evacuar la
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.