Museos

La cultura es uno de los atractivos de Asturias, que la pone en valor en sus museos, castros y espacios arqueológicos, monumentos, centros culturales, conjuntos Histórico-Artísticos, centros de interpretación, conjuntos etnográficos y otros espacios culturales.

Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro

Este centro recoge la historia de la artesanía del hierro en el concejo de Boal y su comercialización, una gran actividad que se extendió durante los siglos XVIII y XIX.

Dolmen de Merillés

Este megalito situado en la sierra de Merillés, una de las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Peña Manteca, se encuentra en un aceptable estado de conservación.

Castro de San Isidro

El castro de San Isidro se localiza sobre la línea de cumbres que señala la divisoria administrativa entre los municipios de Pesoz y San Martín de Oscos, a unos 600 metros de altitud.

Museo Nicanor Piñole

El Museo está ubicado en el antiguo Asilo Pola, proyectado a principios del siglo XX por Luis Bellido y construido bajo la dirección de Miguel García de la Cruz. Y está consagrado casi en exclusiva a la obra de este artista gijonés que falleció en 1978, a los cien años de edad.

Museo Evaristo Valle

El Museo Evaristo Valle, constituído en 1981 como Fundación Cultural, es fruto del cariño y la generosidad de María Rodríguez del Valle -sobrina del pintor- quien desde su muerte en 1951 atesoró con admirable celo obras, objetos personales y documentos del artista que hoy integran los fondos del

Dolmen de Santa Cruz

El dolmen de la Santa Cruz es un monumento funerario del año 4000 a.c., formado por un montículo artificial en cuyo interior se localiza una cámara sepulcral compuesta por varias lajas de piedra.

Idolo de Peña Tu

Situado en Puertas de Vidiago, a doce kilómetros de Llanes, se encuentra el Ídolo de Peña Tú, un crespón de arenisca que destaca al Oeste de la Sierra de la Borbolla, en un entorno donde se conservan unos cincuenta túmulos.

Castro de Mohías

El Castro de Mohías se sitúa aproximadamente a 1 kilómetro de la costa. Ocupa una colina de unos 70 metros de altura, emplazada en la margen derecha del arroyo de Ortiguera. El Castro de Mohías fue descubierto en 1939, pero no fue excavado por primera vez hasta 1968-1970.

Muralla de Oviedo

A principios del siglo XIII la ciudad contaba ya con algún tipo de cerca, cuyo trazado fue dispuesto por Alfonso IX, Alfonso X impulsaría el remate de las obras, que se iniciaron hacia 1261 y debieron terminarse en el siglo XIV.

Museo Etnológico de Pesoz

Inaugurado en agosto del año 2007, el Museo Etnológico de Pesoz está dedicado al vino y a la forma tradicional de producirlo en este municipio.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.