Museos
El conjunto etnográfico de Os Teixois data del siglo XVIII y está basado en el aprovechamiento integral de la energía hidráulico del río. En él se puede visitar una amplia muestra de arquitectura popular formada por casonas, cabazos y hórreos.
El Monte Areo es el principal accidente geográfico de la región del Cabo Peñas. Se trata de una pequeña sierra que se alza al oeste de Gijón. Su altura no alcanza los 300 metros.
La estación rupestre de La Xorenga compone el más amplio conjunto de grabados localizados en Asturias.
Inaugurado en agosto del año 2007, el Museo Etnológico de Pesoz está dedicado al vino y a la forma tradicional de producirlo en este municipio.
A través de diferentes maquetas y paneles explicativos el visitante irá conociendo la historia del coto hullero (que comprendía terrenos de los concejos de Riosa, Morcín y Mieres) y en particular, el funcionamiento de esta línea y los elementos (máquinas, vagones, etc) que permitieron evacuar la
El edificio de la Antigua Cárcel de Oviedo está situado en Ciudad Naranco. Se identifica por la cúpula, el remate del centro de la "estrella" que forman sus galerías.
El Museo Barjola ocupa el antiguo complejo de La Trinidad, por un lado, la casa palacio de Jove, de la que apenas se mantiene la fachada principal, y por otro, la capilla de La Trinidad, un fantástico ejemplo del barroco gijonés del siglo XVII, de la que sí se ha mantenido la fachada y la estruct
El Aula de Interpretación de la Fauna Glacial de los Picos de Europa se encuentra ubicado en la antigua fragua y Cuevona de Avín (Onís).
En el interior de la casa, ubicada en esta aldea del concejo de Taramundi habitada durante siglos por familias de ferreiros, se muestra una recopilación de gran interés cultural de utensilios y herramientas de un caserío de la comarca.
Este castro es uno de los más importantes de Asturias, cuyos restos se encuentran junto a los meandros del Río Pendia.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.