Museos

La cultura es uno de los atractivos de Asturias, que la pone en valor en sus museos, castros y espacios arqueológicos, monumentos, centros culturales, conjuntos Histórico-Artísticos, centros de interpretación, conjuntos etnográficos y otros espacios culturales.

Museo Etnográfico del Oriente de Asturias

Inaugurado en el año 2000, el Museo tiene su origen en la donación de las casas y finca de Llacín, realizada en 1994 por Teresa Sordo Sordo y Luis Haces Sordo, hijos de Porrúa y residentes en México.

Museo de la Sidra

Alejado de la idea museística tradicional, este museo fue concebido como una exhibición de piezas ordenadas según criterios temáticos o tipológicos.

Puente sobre el Sella (Puente romano)

El Puentón o Puente Romano es el monumento más representativo por antonomasia de Cangas de Onís. Su fábrica actual data de la Baja Edad Media, pero puede hablarse de orígenes romanos, tal como indican los gruesos contrafuertes y los agudos tajamares.

Centro de Artesanía de Bres

El Centro de Artesanía de Bres se ubica en la antigua Casona de Villanueva, en el centro de Bres, a cinco kilómetros de la capital del concejo.

Castro de San Chuís

El castro del Pico San Chuís, en San Martín de Beduledo, concejo de Allande, fue descubierto por José Lombardía Zardaín, vecino de Allande. Las primeras excavaciones se desarrollaron durante 1962 y 1963 bajo la dirección compartida de Elías Domínguez y Francisco Jordá.

Museo Costumbrista Benjamín Pumarada (La Panerona de Cenera)

El Museo Costumbrista Benjamín Pumarada está situado en "La Panerona" del área recreativa de Cenera.

Museo Marítimo de Asturias

Este equipamiento, cuya existencia responde a la inquietud que hay en Asturias por el mundo marino, proporciona una completa visión de las distintas actividades, documentación, bibliografía e imágenes de la vida marítima.

Castro de Mohías

El Castro de Mohías se sitúa aproximadamente a 1 kilómetro de la costa. Ocupa una colina de unos 70 metros de altura, emplazada en la margen derecha del arroyo de Ortiguera. El Castro de Mohías fue descubierto en 1939, pero no fue excavado por primera vez hasta 1968-1970.

Megalitos de "El Padrún"

Entre los concejos de Lena y Aller, en la parroquia allerana de Boo, en la vía romana de La Carisa, se encuentran los Megalitos de El Padrún, monumento funerario formado por varios dólmenes, pero del que sólo se conservan dos, aunque se pueden apreciar restos de otros.

Aula del Ferrocarril de Loredo

A través de diferentes maquetas y paneles explicativos el visitante irá conociendo la historia del coto hullero (que comprendía terrenos de los concejos de Riosa, Morcín y Mieres) y en particular, el funcionamiento de esta línea y los elementos (máquinas, vagones, etc) que permitieron evacuar la

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.